Blog

prótesis cúpula radial pressfit (Acumed®) en fractura de cúpula radial

Fractura cúpula radial – Tratamiento quirúrgico

FRACTURA CÚPULA RADIAL -
TRATAMIENTO QUIRURGICO

WhatsApp Image 2023-12-16 at 20.13.09

Cuando la fractura está desplazada (> 2 mm), multifragmentaria o conminuta, o en el contexto de una luxación, puede ser necesario un tratamiento quirúrgico. Este puede incluir:

  • REDUCCIÓN ABIERTA Y FIJACIÓN INTERNA (RAFI) CON TORNILLOS:

     

    Es la primera elección de fijación, en presencia de un buen stock óseo, y fracturas con uno o dos fragmentos viables (Fig 07 a-f).

    El objetivo de la RAFI es estabilizar, y dejar en su lugar los fragmentos óseos fracturados.

  • RAFI CON PLACA Y TORNILLOS:

     

    Se utilizan en fracturas con máximo 3 fragmentos, que se extiendan hacia el cuello del radio, o cuando los tornillos no dan suficiente estabilidad (Fig 08 a-f).

  • PRÓTESIS DE CÚPULA RADIAL:

     

    En casos con fracturas multifragmentarias o irreconstruíbles con RAFI, en el contexto de una luxación compleja, o ante una malunión o nounión de la cúpula radial sintomática (Fig 09 a-f)

Los pasos críticos de su cirugía son:

-Que se realice en condiciones estériles en un pabellón, bajo anestesia general o regional según sea lo sugerido por el anestesista.

-Después de esterilizar el área afectada, su cirujano hará una incisión lateral del codo (o universal posterior si hay lesiones asociadas a la radioscopía bajo anestesia).

-Se localiza la fractura, movilizándola cuidadosamente.

-Se limpia y cruenta minuciosamente las superficies del hueso fracturado.

-Cuando ya se ha expuesto correctamente la fractura, primero se reducen los fragmentos óseos hasta su alineación normal (en el caso de una prótesis, se extraen todos los fragmentos fracturados).

-Luego, los fragmentos de hueso se fijan en su lugar con la fijación interna seleccionada, adherida al borde externo del hueso (en el caso de una prótesis, se reemplaza por un componente metálico compuesto de un vástago y cabeza que remeda la cúpula radial nativa).

-Una vez fija (o reemplazada) la fractura, y confirmado su correcta reducción y posición bajo radioscopía, la incisión se cierra con sutura y se cubre con vendaje estéril.

 

Cualquiera sea el tipo de fijación interna o prótesis de cúpula radial usada, es importante asegurar que el paciente salga de pabellón con un arco de movilidad estable y una reducción congruente de su codo.

Información perioperatoria para pacientes de fractura cúpula radial


Por favor traiga los estudios hechos fuera de la clínica.

Normas de ayuno preoperatorio: No comidas sólidos 8 horas antes, no comidas livianas 6 horas antes, No beber líquidos 2 horas antes de la cirugía.

Evite fumar las 24 horas previas a la cirugía.

La cirugía de fractura de cúpula radial, se realiza en modalidad transitoria, o con hospitalización de una noche, debido a que podría dejarse un tubo de drenaje para evacuar cualquier hematoma secundario. Esta decisión será tomada según su condición de salud, y complejidad de la lesión operada.

La incisión quirúrgica es de unos 6-10 cms, en la cara lateral o posterior del codo, y se cierra con suturas que deben retirarse en su primer control postoperatorio.

Se aplicarán vendajes resistentes al agua (parche opsite o tegaderm), pero la herida debe permanecer seca durante 10 días.

– Aumento de volumen (hinchazón): en general, es leve después de la cirugía abierta, y puede durar varios días. Una bolsa de hielo (cold pack) es muy útil para minimizar la hinchazón e inflamación.

 

Dolor: para su manejo postoperatorio inmediato se utiliza un bloqueo infraclavicular, realizado por anestesista, o local, hecho por su cirujano. Si aparece dolor una vez que el bloqueo ha desaparecido, se deben tomar analgésicos/antiinflamatorios orales para controlarlo. Estos se le recetarán al momento del alta. En general, en el sitio quirúrgico habrá dolor, pero no debería ser excesivo.

 

– Equímosis (“moretón”): Puede haber en algún grado, por lateral o posterior, pero esto debería disminuir poco después de la operación.

Hematoma

Infección

Lesión del nervio interóseo posterior (con parálisis variable de la extensión de los dedos pulgar, índice y medio)

Hormigueo residual (dedos pulgar, índice y medio)

Irritación local por la osteosíntesis (placas de cúpula radial)

Nounión o Malunión (consolidación en posición viciosa)

Artrosis (a largo plazo)

Osificación heterotópica

Cuidado postoperatorio de fractura cúpula radial


  • Cabestrillo de mano y/o férula de codo:

    A su salida de pabellón, se puede colocar un cabestrillo de mano, férula ROM o valva de yeso en flexión, según sea el patrón de fractura y la personalidad del paciente, y así proteger su codo y permitir un rango de movilidad pasivo precoz según lo indique su tratante. Por lo general, se usan durante las primeras 4-6 semanas postoperatorias.

    *ver tutorial de colocación de un cabestrillo simple

    *ver tutorial de colocación de férula rom de codo

    fig cuidados postop cabestrillo

  • Herida y parche impermeable:

    Las heridas deben mantenerse secas por 1o-14 días. Cumplido ese plazo, el vendaje y las telas de papel (micropore), serán removidos en consultas de la clínica.

  • Hielo local intermitente:

    Uso de cold packs 10-15 mins 3-4 veces al día hasta su primera cita postoperatoria (y se recomienda seguir usando el primer mes postoperado).

  • Medicamentos analgésicos:

    Será dado de alta con receta de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, incluso uno extra en caso de máximo dolor.

  • Dieta:

    Se recomienda una dieta alta en vitamina D y calcio, así como suplementos nutricionales de la misma línea, que permitan promover la consolidación ósea.

  • Vestimenta apropiada:

    Use ropa abotonada y cómoda. Para vestirse, vista primero el lado operado. Para desvestirse, desvista primero el lado sano.

    *ver tutorial de cómo vestir y desvestir su codo operado

  • Aseo diario:

    Idealmente, debiera tener otro cabestrillo simple para la ducha, y así mantener su codo en flexión. Luego, inclínese hacia delante y deje caer su brazo operado a modo de péndulo con el cabestrillo puesto. Esto permitirá realizar su aseo axilar y cara interna de brazo, sin necesidad de separarlo, evitando que duela el codo.

    *ver tutorial de cómo lavar axila y cara interna de brazo en su codo operado

  • Dormir:

    En posición horizontal, coloque una almohada debajo de su brazo, y otra entre el tronco y antebrazo operado. El codo debiera quedar en altura sobre el nivel del corazón, para evitar girarse sobre él, y no generar dolor, y mejorar el retorno venoso de la extremidad y edema vespertino de la mano.

    En ocasiones, puede dejarse una receta de somníferos, dado que puede ser inicialmente incómodo dormir en estas posiciones recomendadas.

    *ver tutorial de manejo de edema del codo operado

    *ver tutorial de cómo dormir con su codo operado

  • Uso de extremidad superior:

    Puede usar su mano para tomar objetos o teclear inmediatamente, posicionando su teclado cerca de su tronco y en frente a su mano operada.

    Puede sacarse el cabestrillo (si lo permite su tratante), por períodos largos del día, para realizar flexo-extensión pasiva y activa del codo que se le enseñarán antes de ser dado de alta.

  • En caso de emergencia:

    Al ser dado de alta, tendrá el número de teléfono de su tratante ante duda o emergencia.

  • Control postoperatorio:

    Será revisado entre los 10-14 días de su cirugía, junto a una enfermera en las consultas de la clínica.

    El Dr Claudio Moraga le mostrará algunos ejercicios simples como parte de su rehabilitación inicial. Estos ejercicios deben realizarse en casa, y ayudarán a que su codo y muñeca se recuperen gradualmente, antes de que comience su kinesiterapia ambulatoria.

  • Volver a actividades funcionales:

    Conducir, a las 2-4 semanas (en caso de los automáticos)

    Tareas ligeras, a las 3 semanas

    Regreso al trabajo, generalmente a las 2 semanas (varía según la ocupación)

    Levantamiento liviano, 2 meses

    Actividad aérobica repetitiva, a los 2 meses

    Levantamiento pesado, 3 meses

Agenda tu Hora

Agenda tu Hora

Redes Sociales
Contacto

Ubicación
  • null
    Av Manquehue Norte 1410, piso 6 Vitacura. +56225866106
  • null
    Av. José Alcalde Delano 12205. Lo Barnechea  +56229107923
  • null
    Esperanza 2150, San Ramón, Región Metropolitana