Blog

artrosis codo protesis total rx

Artrosis del codo – Prótesis de codo

ARTROSIS DEL CODO -
PROTESIS DE CODO

WhatsApp Image 2023-12-16 at 20.13.09

El tratamiento quirúrgico con prótesis de codo es una opción recomendada para pacientes con artrosis avanzada o lesiones severas en la articulación, que no han respondido a tratamientos conservadores. Esta cirugía busca restaurar la funcionalidad y aliviar el dolor mediante el reemplazo de las superficies articulares dañadas por implantes protésicos.

La artrosis es una afección degenerativa crónica en que la superficie articular que debiera ser lisa y congruente, se vuelve áspera, tanto en la articulación radio-capitelar, como en la ulno-humeral, generando dolor y rigidez del codo. Cuando el dolor y la pérdida de función son muy limitantes, y sin respuesta al tratamiento conservador, se recomienda una prótesis (artroplastía o reemplazo) del codo.

Hay diferentes tipos de reemplazo o prótesis de codo.En nuestro país, contamos con:

– Aquellas que reemplazan parcialmente la articulación radio-capitelar (PRÓTESIS DE CÚPULA RADIAL) (Fig 07 a-b)

– Aquellas que reemplazan totalmente la articulación ulno-humeral (PRÓTESIS TOTAL DE CODO) (Fig 08 a-f).

La elección del implante se basa en la edad, la articulación dentro del codo afectada (radio-capitelar, ulno-humeral o ambas), y  la causa de su artrosis.

 

La siguiente información es de utilidad para aquellos pacientes que recibirán una PRÓTESIS TOTAL DE CODO:

Información perioperatoria para pacientes de prótesis de codo


Por favor traiga los estudios hechos fuera de la clínica.

Normas de ayuno preoperatorio: No comidas sólidos 8 horas antes, no comidas livianas 6 horas antes, No beber líquidos 2 horas antes de la cirugía.

Evite fumar las 24 horas previas a la cirugía.

Una prótesis de codo se realiza con hospitalización de una o dos noches.

La incisión quirúrgica es de unos 14-8 cms en la cara posterior del codo, y se cierra con sutura intradérmica que se reabsorbe, y cuyos extremos deben retirarse en su primer control postoperatorio.

Se le dejará un tubo de drenaje que permitirá evacuar un potencial hematoma, y que será retirado al día siguiente de su operación.

Se aplicarán vendajes resistentes al agua (parche opsite o tegaderm), pero la herida debe permanecer seca durante 10 días.

Durante las primeras 24 horas después de la operación, se dejará el brazo protegido en extensión para descansar la herida operatoria. Luego se colocará en un cabestrillo.

Antes de que le den de alta, se le demostrarán algunos ejercicios simples como parte de su protocolo de rehabilitación. Estos ejercicios deben realizarse cuando esté en casa y ayudarán a que su codo se recupere de la cirugía antes de que comience su kinesiterapia ambulatoria.

– Aumento de volumen (hinchazón): Inmediatamente después de un reemplazo de codo, puede haber hinchazón alrededor del codo y la mano. Esto desaparece después de aproximadamente 72 horas, pero puede acelerarse si se realizan movimientos suaves de los dedos poco después de la operación. Una bolsa de hielo (cold pack) es muy útil para minimizar la hinchazón e inflamación.

Dolor: para su manejo postoperatorio inmediato se utiliza un bloqueo interescalénico realizado por anestesista. Si aparece dolor una vez que el bloqueo ha desaparecido, se deben tomar analgésicos/antiinflamatorios orales para controlarlo. Estos se le recetarán al momento del alta.

– Sangrado: Puede haber alguna cantidad a través de los vendajes de curación, pero esto debería disminuir poco después de la operación.

  • Infección
  • Sangrado/ hematoma
  • Lesión nerviosa
  • Malestar residual
  • Rigidez residual
  • Aflojamiento
  • Revisión posterior

Cuidado postoperatorio en pacientes con prótesis de codo


  • Cabestrillo de mano:

    Saldrá de pabellón con un cabestrillo simple, para ayudar a su descanso.

    Por lo general, se usan por 4-6 semanas para permitir que cicatricen las reparaciones de tejidos blandos realizadas durante la cirugía.

    Por las noches, se cambiará el cabestrillo por una férula extraíble de extensión nocturna (o valva de yeso desmontable). Esto tiene como objetivo, tratar de mantener la mayor extensión lograda en la operación y proteger el aparato extensor de su codo.

    *ver tutorial de colocación de un cabestrillo simple

     

    fig cuidados postop cabestrillo

  • Herida y parche impermeable:

    Las heridas deben mantenerse secas durante 10 días. A los diez días, el vendaje y las telas de papel (micropore), serán removidos en consultas de la clínica.

  • Hielo local intermitente:

    Uso de cold packs 10-15 mins 3-4 veces al día hasta su primera cita postoperatoria (y se recomienda seguir usando el primer mes postoperado).

  • Medicamentos analgésicos:

    Será dado de alta con receta de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, incluso uno extra en caso de máximo dolor.

  • Vestimenta apropiada:

    Use ropa abotonada y cómoda. Para vestirse, vista primero el lado operado. Para desvestirse, desvista primero el lado sano.

    *ver tutorial de cómo vestir y desvestir su codo operado

  • Aseo diario:

    Suelte del cabestrillo, inclínese hacia delante y deje caer su brazo operado a modo de péndulo. Esto permitirá realizar su aseo axilar y cara interna de brazo, sin necesidad de separarlo, evitando que duela el codo.

    *ver tutorial de cómo lavar axila y cara interna de brazo en su codo operado

  • Dormir:

    Inicialmente semisentado o acostado, con una almohada detrás de su brazo operado para evitar que se apoye en la cama y genere dolor de su codo operado, y permite disminuir el edema (hinchazón) vespertino del codo y la mano.

    Puede dormir sobre lado no operado si lo tolera, usando siempre un cojín entre brazo operado y tronco.

    En ocasiones, puede dejarse una receta de somníferos, dado que puede ser inicialmente incómodo dormir en estas posiciones recomendadas.

    *ver tutorial de cómo dormir con su hombro operado

  • Uso de extremidad superior:

    Puede usar su mano para tomar objetos o teclear inmediatamente, posicionando su teclado cerca de su tronco y en frente a su mano operada.

  • En caso de emergencia:

    Al ser dado de alta, tendrá el número de teléfono de su tratante ante duda o emergencia.

  • Control postoperatorio:

    Será revisado a los 10 días de su cirugía, junto a una enfermera en las consultas de la clínica.

    El Dr Claudio Moraga le mostrará algunos ejercicios simples como parte de su rehabilitación inicial. Estos ejercicios deben realizarse en casa, y ayudarán a que su hombro se recupere antes de que comience su kinesiterapia ambulatoria.

  • Volver a actividades funcionales:

    • Conducir, a las 8-12 semanas
    • Tareas ligeras, a las 8 semanas
    • Regreso al trabajo,  varía según la ocupación (mínimo 4 semanas)
    • Levantamiento ligero, a las 16 semanas
    • Actividad aérobica repetitiva/ deporte por encima de la cabeza, a los 6 meses

Agenda tu Hora

Agenda tu Hora

Redes Sociales
Contacto

Ubicación
  • null
    Av Manquehue Norte 1410, piso 6 Vitacura. +56225866106
  • null
    Av. José Alcalde Delano 12205. Lo Barnechea  +56229107923
  • null
    Esperanza 2150, San Ramón, Región Metropolitana