Blog #05: ¿Qué es un Ancla en Cirugía de Hombro y Codo?
¿Qué es un Ancla en Cirugía de Hombro y Codo?
Un ancla en cirugía de hombro y codo es un dispositivo utilizado para fijar tejidos blandos al hueso, facilitando la recuperación de lesiones.
Imagina que un día te despiertas con un dolor agudo en el hombro o el codo. Tras una visita al médico, descubres que tienes una lesión que requiere cirugía.
Durante la consulta, el doctor menciona algo llamado “ancla”. Pero, ¿sabes qué es exactamente un ancla en el contexto de la cirugía? Te ayudaré a desentrañar este misterio.
Introducción:
Las anclas quirúrgicas han revolucionado la cirugía ortopédica, permitiendo la fijación simple y eficiente de tejidos blandos, como tendones y ligamentos, al hueso tanto en cirugías abiertas como artroscópicas (Fig 01).
Son especialmente útiles en la cirugía del hombro y el codo, como desgarros del manguito rotador, bíceps distal, tríceps distal y luxaciones.
La transición de técnicas quirúrgicas tradicionales que utilizaban tornillos, arandelas y suturas transóseas (Fig 02), a reparaciones artroscópicas con anclas de sutura ha transformado significativamente la cirugía de hombro.
La transición de técnicas quirúrgicas tradicionales que utilizaban tornillos, arandelas y suturas transóseas a reparaciones artroscópicas con suturas de anclaje (o anclas), ha transformado significativamente la cirugía de hombro.
¿Cómo funcionan las anclas en cirugía de hombro y codo?
Imagina que tienes una carpa y necesitas fijarla firmemente al suelo. Para eso usas estacas, ¿verdad? Las anclas en cirugía ortopédica funcionan de forma muy parecida, pero dentro del hueso (Fig 03).
Cuando ocurre una lesión en estructuras blandas como ligamentos o tendones (por ejemplo, cuando alguien se rompe el pectoral mayor), necesitamos volver a fijar ese tendón al hueso mediante anclas, que mantienen todo en su lugar, para que cicatricen correctamente (Fig 04).
– Beneficios del uso de anclas en cirugía de hombro:
Cuando alguien sufre una rotura o desgarro del manguito rotador, bíceps proximal, o del pectoral mayor, el uso de anclas puede ser esencial para fijar los tendones nuevamente al hueso. Así también, en una luxación anterior o posterior de hombro, se fijarán los ligamentos. Esto permite que el tejido cicatrice de manera adecuada y que el hombro recupere su función y fuerza (Fig 05).
– Beneficios del uso de anclas en cirugía de codo:
En el caso de una luxación de codo, o desgarro del tendón del bíceps o tríceps distal. Al colocar un ancla, el cirujano asegura que los ligamentos o tendones vuelvan a su posición original, ayudando así a una recuperación más efectiva (Fig 06).
Tipos de anclas en cirugía de hombro y codo
En este blog, mencionaré aquellas de mayor uso en mi práctica clínica.
– Anclas metálicas, de titanio:
El titanio se utiliza ampliamente en aplicaciones ortopédicas debido a su resistencia y ligereza. El titanio puede combinarse con otros metales para formar aleaciones, mejorando aún más sus propiedades. Forma una capa superficial de calcio y fosfato que se enlaza directamente con el hueso, minimizando la respuesta inflamatoria local (a diferencia de otras de acero) (Fig 07).
Para su colocación, se debe preparar el hueso subyacente (cruentación o decorticación), impactar mediante martillo, y atornillar manualmente (Fig 08).
Sin embargo, pueden presentar complicaciones como migración o aflojamiento (en hueso muy osteoporótico), daño al cartílago (al ser colocados dentro de la articulación), e interferir con las imágenes de diagnóstico como las tomografías computarizadas y las resonancias magnéticas.
– Anclas biostables, de polieteretercetona (PEEK):
Se desarrollaron para solucionar el problema de la rápida absorción de los anclajes biodegradables (polímeros no mendionados en este blog).
Los anclajes PEEK son fuertes, resistentes al desgaste y a la corrosión, ofrecen una fijación estable sin los problemas asociados del polímero (como la rápida degradación, quistes óseos, o reacción a cuerpo extraño), y no interfieren las imágenes de diagnóstico (Fig 09).
Para su colocación, se debe preparar el hueso subyacente (cruentación o decorticación), impactar mediante martillo, y atornillar manualmente.
A pesar de sus ventajas, el PEEK ha mostrado dificultades en la osteointegración, lo que ha mejorado con las anclas de última generación.
– Anclas de sólo suturas:
Están diseñados para ser menos invasivos y preservar más hueso. Estas anclas usan suturas de polietileno de ultra alto peso molecular y consisten en una funda o cinta a través de la cual se teje la sutura (Fig 10).
En su colocación, se debe preparar el hueso subyacente (cruentación o decorticación), e impactar mediante martillo. Una vez dentro del hueso, se tira de la sutura principal, y la funda o cinta crea una “bola” contra el hueso cortical, que actúa como anclaje.
Entre sus ventajas, los túneles son más pequeños (de 1 a 3 mm), preservando hueso, minimizando el daño articular en caso de falla, y en no interferir en las imágenes de diagnóstico.
A pesar de sus ventajas, pueden tener más laxitud y desplazamiento precoz en comparación con las otras anclas.
Conclusiones:
- Las anclas son esenciales porque permiten que los tejidos se mantengan en su lugar mientras cicatrizan. Esto ayuda a los pacientes a recuperar la movilidad, fuerza y reducir el dolor, mejorando su calidad de vida.
- No hay un ancla ideal ni perfecta.
- Elegir el tipo correcto de ancla depende de muchos factores, como la calidad del hueso y la necesidad de futuras cirugías. Los cirujanos deben considerar cuidadosamente estas variables para garantizar los mejores resultados posibles.
Espero que ahora entiendas mejor qué son las anclas en cirugía de hombro y codo y por qué son tan importantes.
Ojalá te haya gustado este blog. ¡Hasta la próxima!
Busca lo que necesitas!