Author Posts

epitrocleitis

Epitrocleitis (Codo de golfista)

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLFISTA) La epitrocleítis, o codo de golfista, es una afección degenerativa que afecta a los tendones que se insertan en la prominencia ósea interna del codo llamada epitróclea, encargados de la flexión de muñeca y dedos, y de la rotación (pronación) del antebrazo.  Síntomas de epitrocleítis - Dolor: en la parte interna [...]
capsulitis adhesiva, hombro congelado tratamiento artroscópico

Capsulitis adhesiva – Capsulectomía artroscópica

CAPSULITIS ADHESIVA u HOMBRO CONGELADO - CAPSULECTOMIA ARTROSCOPICA La capsulitis adhesiva u hombro congelado es una condición caracterizada por dolor y movilidad restringida del hombro. Está indicada la cirugía de liberación capsular, cuando no se resuelve con medidas conservadoras como antiinflamatorios, fisio/kinesiterapia, infiltración corticoides, o hidrodilatación capsular. De hecho, es una operación que puede dar [...]
fractura clavícula rx

Fractura clavícula

FRACTURA de CLAVICULA La clavícula es un hueso que se extiende entre el hombro y el esternón. Anatómicamente, se la divide en tres tercios: lateral, medio y medial. Tiene dos roles importantes: la primera es mantener el hombro en la posición correcta, y la otra, proteger los vasos sanguíneos y nervios debajo ella. Su fractura [...]
fractura clavícula tratamiento quirúrgico

Fractura clavícula – Fijación quirúrgica

FRACTURA CLAVICULA - FIJACION QUIRURGICA Indicado en pacientes muy activos, con fracturas de tipo conminutas (multifragmentos), acortadas y/o desplazadas (Fig 03 a-c), o en aquellos pacientes con mala tolerancia al tratamiento conservador. Su cirugía se adapta a la gravedad del paciente, la ubicación de la fractura (tercio lateral, medio, medial), y al tipo de fractura.  [...]
fractura olecranon placa y tornillos

Fractura olecranon – Fijación quirúrgica

FRACTURA OLECRANON - FIJACIÓN QUIRURGICA Su indicación principal es en fracturas desplazadas del olecranon, con conminución (múltiples fragmentos de fractura), cuando el rasgo de fractura sale distal a la escotadura semilunar, y cuando ocurren en el contexto de una luxofractura (Fig 07 a-c). Aunque existen numerosas técnicas descritas de reducción abierta y fijación interna (RAFI), [...]
luxación luxofractura codo cirugía

Luxación y luxofractura del codo – Tratamiento quirúrgico

LUXACION Y LUXOFRACTURA DEL CODO - TRATAMIENTO QUIRURGICO Está indicado en el contexto de una luxación simple que se mantiene inestable clínica e imagenológicamente, ya sea luego de repetidos intentos de reducción ortopédica en un servicio de urgencia, o cuando el tratamiento conservador ambulatorio ha fallado. La otra indicación quirúrgica, es una luxación compleja (o [...]
fractura olecranon rx

Fractura olecranon

FRACTURA del OLECRANON El olecranon es el extremo proximal de la ulna, o cúbito, que cubre el húmero distal creando una bisagra para el movimiento del codo. Corresponde a la porción articular de la ulna proximal, y que junto a la coronoide, forman la escotadura semilunar (o sigmoídea mayor), que articula con el húmero distal [...]
luxación luxofractura codo rx

Luxación y luxofractura del codo

LUXACION Y LUXOFRACTURA DEL CODO La articulación del codo está formada por tres huesos: el húmero distal (parte ósea del brazo), la cúpula del radio y cúbito proximal (ambos del antebrazo) (Fig 01 a y b). Están perfectamente cohesionados entre sí, y junto a los ligamentos, mantienen su estabilidad primaria. A nivel óseo, la apófisis [...]
Fractura húmero proximal clavo endomedular

Fractura del húmero proximal – Tratamiento quirúrgico

FRACTURA DEL HÚMERO PROXIMAL - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Está indicado en pacientes con fracturas de tipo anguladas y/o desplazadas. Sin embargo, hay diferentes opciones, cuya elección se basa en variables como la edad del paciente, su calidad ósea, y la experiencia del cirujano: REDUCCIÓN CERRADA Y FIJACIÓN PERCUTÁNEA:Indicada principalmente en pacientes niños o adolescentes (con cartílago [...]
Fractura húmero proximal rx

Fractura del húmero proximal

FRACTURA del HÚMERO PROXIMAL El húmero proximal está compuesto de 4 partes, que corresponden con sus núcleos de osificación: cabeza, tuberosidad mayor (o troquiter), tuberosidad menor (o troquín), y la díafisis humeral (Fig 01). A su alrededor se insertan un grupo de músculos y tendones (del manguito rotador), que incidirán en su tipo y grado [...]