Author Posts

lesión bíceps proximal tenosinovitis ecografía

Lesiones bíceps proximal

LESIONES del BICEPS PROXIMAL El tendón del músculo bíceps braquial tiene dos orígenes: la cabeza corta y cabeza larga (CL), que se insertan en dos sitios diferentes en el hombro. Es responsable de la flexión del codo y de la supinación del antebrazo (rotación con palma de la mano hacia el techo), y en el [...]
lesión bíceps proximal tenodesis suprapectoral artroscópica

Lesiones bíceps proximal – Tenodesis

LESIONES BICEPS PROXIMAL - TENODESIS BICIPITAL Está indicada aisladamente en aquellas lesiones del bíceps proximal que han fallado a todo tratamiento conservador. Sin embargo, también forma parte del tratamiento de lesiones de SLAP en pacientes mayores, algunos deportistas lanzadores, o asociado a una cirugía de reparación del manguito rotador. TENODESIS BÍCEPS:  En este procedimiento, la [...]
cirugía de reparación abierta en rotura tendón tríceps distal de codo

Rotura tendón tríceps distal – Tratamiento quirúrgico

ROTURA TENDÓN TRÍCEPS DISTAL - TRATAMIENTO QUIRURGICO Es el tratamiento de elección para la mayoría de los pacientes activos que desean regresar a deportes o actividades físicas intensas. Entre los factores importantes a considerar al momento de la cirugía, son la cronicidad de la rotura (aguda vs crónica), y la retracción tendínea. Definido esto, se [...]
rotura bíceps distal

Rotura tendón bíceps distal

ROTURA TENDÓN BÍCEPS DISTAL El tendón del bíceps braquial distal anatómicamente, tiene dos cabezas (larga y corta), y ambas se insertan a nivel del codo, en la tuberosidad bicipital del radio. La cabeza corta (CC) se inserta distalmente sobre ella, mientras que la cabeza larga (CL), lo hace proximalmente a modo de cinta (Fig 01). [...]
slap hombro reparación artroscópica

Lesión SLAP – Reparación artroscópica

LESION SLAP - REPARACION ARTROSCOPICA   Cuando las alternativas de tratamiento conservador han fallado, se recomienda el tratamiento quirúrgico. Las dos alternativas quirúrgicas recomendadas son: la reparación del labrum superior, y la tenodesis del bíceps (desarrollado en un capítulo previo). La decisión entre ambas técnicas es compleja, y requerirá discutirlas detalladamente con cada paciente. Se [...]
slap hombro mri

Lesión SLAP

LESION de SLAP El hombro es la articulación más móvil del cuerpo y, requiere de estructuras complejas para estabilizarlo durante el movimiento. Está compuesto por la cabeza del húmero, y la glenoide (parte lateral de la escápula). La glenoide es una cavidad muy plana, y por ende, inestable. En su periferia, tiene un anillo de [...]
nervio cubital, síndrome túnel cubital liberación in situ

Síndrome túnel cubital – Liberación quirúrgica

SINDROME TUNEL CUBITAL - LIBERACION QUIRURGICA La liberación quirúrgica del nervio cubital está indicada cuando las alternativas de tratamiento conservadoras han fallado, o cuando el grado de atrapamiento es tal, que ha ocasionado debilidad o atrofia muscular (clínica y/o electrofisiológica). Existen diferentes técnicas para descomprimir (o "liberar") el nervio cubital alrededor del codo, dividiéndolos en [...]
nervio cubital, síndrome túnel cubital

Síndrome túnel cubital

SINDROME del TUNEL CUBITAL El nervio cubital es uno de los tres nervios principales de la extremidad superior. Está encargado de la sensación al dedo meñique y a la mitad del dedo anular, controla la mayoría de los músculos pequeños de la mano que ayudan con los movimientos finos, y algunos de los músculos más [...]
luxación acromioclavicular, disyunción acromioclavicular

Luxación acromioclavicular (AC)

LUXACION ACROMIOCLAVICULAR (AC) La clavícula es un hueso que se extiende entre el hombro y el esternón. Su parte lateral se une al hueso llamado acromion (porción superolateral de la escápula), formando la articulación acromioclavicular (A-C).  Para estabilizar la A-C, existe una disposición compleja de ligamentos. Estos se dividen en dos grupos: los ligamentos acromioclaviculares [...]
luxación acromioclavicular, disyunción acromioclavicular tratamiento quirúrgico

Luxación acromioclavicular (AC) – Tratamiento quirúrgico

LUXACION ACROMIOCLAVICULAR (AC) - TRATAMIENTO QUIRURGICO Está indicado en aquellos pacientes con luxaciones grado IV a VI, y algunos casos grado III. Esto último, se basa en la gravedad de los síntomas, tipo de deporte y, en particular, en las expectativas del paciente (por ejemplo, en trabajadores y atletas que realizan actividad sobre la cabeza). [...]