Codo Patologías

examen clínico en rotura tendón tríceps distal de codo

Rotura del tríceps distal

ROTURA del TRÍCEPS DISTAL La rotura del tendón del tríceps distal es una lesión poco común pero significativa que afecta la capacidad de extensión del codo. Generalmente ocurre en hombres de mediana edad y deportistas que realizan movimientos explosivos o levantan grandes pesos, aunque también puede presentarse tras un traumatismo directo o un esfuerzo excesivo. [...]
fractura cúpula radial rx

Fractura cúpula radial

FRACTURA de CÚPULA RADIAL La fractura de cúpula radial es una lesión común del codo que afecta la parte proximal del radio, un hueso clave para la movilidad y estabilidad del antebrazo. Esta fractura puede resultar de caídas o traumatismos directos y requiere una evaluación adecuada para determinar el tratamiento más apropiado. La cúpula radial [...]
artrosis codo rx

Artrosis del codo

ARTROSIS del CODO La artrosis del codo es una enfermedad degenerativa que afecta la articulación del codo, provocando dolor, rigidez y limitación en el movimiento. Es más común en personas que han sufrido lesiones previas o que realizan actividades repetitivas con el brazo. La articulación del codo está formada por tres huesos: el húmero distal [...]
bursitis olecraneana puncion bajo ecografía

Bursitis olecraneana

BURSITIS OLECRANEANA La bursitis olecraneana es una inflamación de la bursa ubicada sobre la prominencia del codo, conocida como olécranon. Esta condición puede causar hinchazón, dolor y limitación en el movimiento del codo, afectando la calidad de vida del paciente. La bursa del olecranon es una estructura como saco ubicado sobre la prominencia del codo [...]
codo rígido deficit extensión

Codo rígido

CODO RIGIDO El codo rígido es una condición en la que la articulación del codo pierde parte de su rango de movimiento, afectando la capacidad de flexión, extensión y rotación del antebrazo (o pronación-supinación, es decir, cuando la palma de la mano rota mirando hacia el suelo, o al techo respectivamente). Esta rigidez puede resultar [...]
epicondilitis lateral

Epicondilitis lateral (Codo de tenista)

EPICONDILITIS LATERAL (CODO DE TENISTA) La epicondilitis lateral, comúnmente conocida como codo de tenista, es una lesión por sobreuso (degenerativa) que afecta los tendones del codo que extienden la muñeca y dedos, causando dolor y sensibilidad en la parte externa, o epicóndilo lateral, del mismo (Fig 01). Síntomas comunes de la epicondilitis lateral   - [...]
epitrocleitis

Epitrocleitis (Codo de golfista)

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLFISTA) La epitrocleitis, también conocida como codo de golfista, es una afección que afecta los tendones que se insertan en la epitróclea, la prominencia ósea interna del codo. Esta condición provoca dolor en la parte interna del codo, especialmente durante movimientos que implican flexión de la muñeca y los dedos, así como [...]
fractura olecranon rx

Fractura olecranon

FRACTURA de OLECRANON La fractura de olecranon es una lesión que afecta la prominencia ósea en la parte posterior del codo, resultando en dolor, hinchazón y dificultad para mover la articulación. Esta fractura suele ocurrir por caídas directas sobre el codo o impactos directos en la zona. El olecranon es el extremo proximal de la [...]
luxación luxofractura codo rx

Luxación y luxofractura del codo

LUXACION Y LUXOFRACTURA DEL CODO La luxación del codo es una lesión en la que los huesos que forman la articulación del codo se desplazan de su posición normal, provocando dolor intenso, deformidad y limitación del movimiento. Esta condición puede resultar de caídas, traumatismos o accidentes deportivos. La articulación del codo está formada por tres [...]
rotura bíceps distal

Rotura bíceps distal

ROTURA del BÍCEPS DISTAL La rotura del tendón del bíceps distal es una lesión que afecta la inserción del músculo bíceps en el codo, comprometiendo la capacidad de flexión y supinación del antebrazo. Esta condición suele presentarse en hombres de mediana edad que realizan actividades físicas intensas o movimientos de carga repetitivos. El tendón del [...]