Author Posts

codo rígido deficit extensión

Codo rígido

CODO RIGIDO La articulación del codo está formada por tres huesos: el húmero distal (parte ósea del brazo), el radio y cúbito proximal (ambos del antebrazo) (Fig 01). Están perfectamente cohesionados entre sí, lo que ayuda a mantener la estabilidad y funcionamiento, pero los hace propensos a sufrir lesiones o enfermedades degenerativas como la artrosis. [...]
artrosis hombro rx

Artrosis de hombro

ARTROSIS DEL HOMBRO La artrosis es una afección degenerativa crónica, debido al progresivo reblandecimiento, luego pérdida parcial, y finalmente total, del cartílago que recubre cada hueso que compone la articulación (cartílago hialino) (Fig 01). Además, se forma excesivo hueso en los márgenes de la articulación, llamado osteofito (Fig 02). Todo esto se traduce en que, [...]
artrosis hombro, prótesis total anatómica hombro

Artrosis de hombro – Prótesis total anatómica

ARTROSIS DEL HOMBRO - PROTESIS TOTAL ANATOMICA Cuando el dolor y la pérdida de función secundarios a una artrosis (primaria o secundaria) son muy limitantes, a pesar de haber realizado el tratamiento conservador, se recomienda una prótesis (artroplastía) del hombro.  Existen diferentes tipos de reemplazo o prótesis de hombro, que deberán ser seleccionados según la [...]
codo rígido tratamiento abierto

Codo rígido – Liberación quirúrgica

CODO RIGIDO - LIBERACION QUIRURGICA La liberación quirúrgica (artrolisis) del codo está indicada cuando la rigidez limita las actividades de la vida diaria, y cuando han fallado las alternativas conservadoras (dentro de un plazo de 3-6 meses). Se puede realizar en forma artroscópica o abierta, basado principalmente en el grado de rigidez y la preferencia [...]
epicondilitis lateral tratamiento artroscópico

Epicondilitis lateral – Liberación quirúrgica

EPICONDILITIS LATERAL (CODO DE TENISTA) - LIBERACION QUIRURGICA La cirugía de liberación de la epicondilitis lateral, o codo del tenista, está indicada cuando el tratamiento conservador ha fallado, al menos por seis meses. Su objetivo es resecar todo el tejido patológico dentro del tendón afectado, que es la fuente del dolor, y crear un entorno [...]
epicondilitis lateral

Epicondilitis lateral (Codo de tenista)

EPICONDILITIS LATERAL (CODO DE TENISTA) La epicondilitis lateral (o codo del tenista), es una patología degenerativa (o sobreuso) que afecta a los tendones que extienden la muñeca y dedos, y que se insertan en una prominencia ósea lateral del codo llamada epicóndilo lateral. (Fig 01) Síntomas de epicondilitis   - Dolor: en la parte lateral [...]
bursitis subacromial ecografía

Bursitis subacromial

BURSITIS SUBACROMIAL La bursa subacromial es una estructura similar a una bolsa que se encuentra entre el acromion (hueso que es parte de la escápula y corresponde al techo del hombro) y los tendones del manguito rotador (MR) (Fig 01). Se sabe que contiene numerosas terminaciones nerviosas, por lo que puede ser fuente de dolor [...]
bursitis subacromial tratamiento artroscópico

Bursitis subacromial – Bursectomía artroscópica

BURSITIS SUBACROMIAL - BURSECTOMIA ARTROSCOPICA Si la inflamación y el dolor de la bursitis subacromial son secundarios a otra patología del hombro, y no ha habido respuesta al tratamiento conservador, es posible que sea necesaria una cirugía para abordar la bursitis y la patología subyacente. - BURSECTOMÍA SUBACROMIAL ARTROSCÓPICA: Esta se realiza a través de [...]
capsulitis adhesiva, hombro congelado

Capsulitis adhesiva u hombro congelado

CAPSULITIS ADHESIVA u HOMBRO CONGELADO La capsulitis adhesiva, u hombro congelado, es una condición caracterizada por dolor y movilidad restringida del hombro. Aunque su causa exacta se conoce poco, es resultado de un proceso inflamatorio que afecta la cápsula articular del hombro. Esta cápsula rodea la articulación del hombro y, en un hombro normal, es [...]
epitrocleitis liberación abierta

Epitrocleítis – Liberación quirúrgica

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLFISTA) - LIBERACION QUIRURGICA Está indicado cuando el tratamiento conservador ha fallado, al menos por seis meses. Su objetivo es resecar todo el tejido patológico dentro del tendón afectado, que es la fuente del dolor, y crear un entorno biológico para que el tendón normal se recupere. Esto se realiza a través [...]